http://www.youtube.com/watch?v=sEjpkg_znh0http://www.youtube.com/watch?v=HN0UFPVrLmQ
Las tecnologias en la educación
jueves, 24 de octubre de 2013
Imágen para la reflexionar.
¿Reflexionen acerca de esta red y el impacto que se produjo con las nuevas tecnologías de la información y comunicación?
Vídeo de reflexión.
Este vídeo muestra el buen uso de las tic´s y las redes social, ya que todos pueden acceder, cualquiera que este interesado/a en participar en el grupo puede ponerse en contacto y empezar a ser parte de esta comunidad nueva, que siempre tiene algo para contar. Se debaten diferentes temáticas para enriquecerlas.
"La caza del tesoro"
LOS REINOS
Quini Cecilia, Quini Carolina, Campos Jonatan
7º grado.
Objetivos:
- Acercar a los niños hacia la clasificación de los seres vivos en relación a los reinos
- Que reconozcan como se ha ido modificando esa clasificación a lo largo del tiempo.
- Logren identificar características propias de cada un de los reinos.
Recursos páginas web:
- http://campus.belgrano.ort.edu.ar/cienciasnaturales1/articulo/223186/reino-animales-y-sus-caracter-sticas
- http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_vegetal
- http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)
- http://www.areaciencias.com/el-reino-de-los-hongos.htm
Consignas
1-En grupos deberan averiguar sobre el reino que les tocó utilizando los links:
a) ¿Cómo se alimentan? ¿son autótrofos o heterótrofos?
b) ¿Cómo se reproducen?
c) ¿Cómo es su movilidad? ¿Cómo se desplazan?
d) ¿son unicelulares o pluricelulares?
e) ¿son procariotas o eucariotas?
f) Pueden agregar otra información que hayan encontrado.
2-Cada grupo debe elaborar un afiche con la información encontrada y les contara al resto, las características del reino investigado. (los afiches quedaran como portadores).
Cierre: Entre todos armamos un cuadro comparativo con las características de cada reino. (para que les quede en sus carpetas)
lunes, 19 de noviembre de 2012
Propuesta Didáctica con incorporación de las Tic’s.
Construcción de Títeres.
Fundamentación: En el presente trabajo se van abordar actividades colectivas y diversificadas. Es importante porque reconocerá las habilidades de los alumnos, utilizando el uso del blog a partir de sus conocimientos previos para luego ampliarlos y adquirirlos. Mediante el uso del blog, los alumnos van articulando ideas, reflexiones, publicaciones de audiencia amplia donde ofrecen un espacio para el debate y el diálogo.
Objetivo: que los alumnos produzcan y representen como fueron construyendo sus títeres, a través de la utilización de la cámara web y el blog para demostrar la secuencia mediante un texto instructivo.
Contenidos:
Lenguaje escrito: escritura del texto instructivo.
Incorporación de lenguaje no verbal.
Plástica: dibujo, pintura, uso de diferentes técnicas. Diseño de títeres.
Destinatarios: alumnos de tercer ciclo (Séptimo grado)
Actividades:
1-Buscar materiales con el cual piensen que pueden hacer un títere.( telas, botones, pegamentos, tijeras, etc.)
-Sacar una fotografía de todos los materiales apoyados sobre una mesa o lugar a utilizar.
2- A partir de tener todos los materiales empezar a diseñar tu propio títere.
-Ir tomando nota de las etapas que vas haciendo, y si agregaste algún nuevo material o no.
- Acordarse de ir tomando las fotografías.
3- Una vez que hayas finalizado tu trabajo, armar tu texto instructivo con sus respectivos pasos e imágenes ordenadas que fuiste realizando en el paso de tu realización. Luego de a ver terminado subir a tu blog con el nombre que le hayas colocado a tu trabajo.
4- Por último ver la realización de tus compañeros, comentar y dar una opinión de que paso le hubiese resultado más conveniente hacer. Y si te resulto mas practico que lo tuyo.
Analisis de los Blog
Aula blogs es el blogs que elegí. El mismo ofrece un acercamiento a la blogosfera educativa.
Las herramientas que utiliza son sonido, artículos e imágenes Por otra parte por lo que vi los creadores es una institución. Los destinatarios pueden ser cualquier persona que quiera abordar alguna temática educativa
En estos, los usuarios pueden subir y al mismo tiempo descargar archivos, registrarse, hacer comentarios. convirtiéndose así en usuarios prosumidores, es decir que pueden producir y también consumir contenidos en dichos sitios
Además de esto, debemos tener presente que si bien los formatos de sus contenidos (fotos, vídeos PowerPoint) son diferentes, podemos destacar que los tres son importantes recursos a tener en cuenta al momento de incluir a las tecnologías dentro del aula para que el aprendizaje sea mucho más significativo, más potente.
Las herramientas que utiliza son sonido, artículos e imágenes Por otra parte por lo que vi los creadores es una institución. Los destinatarios pueden ser cualquier persona que quiera abordar alguna temática educativa
En estos, los usuarios pueden subir y al mismo tiempo descargar archivos, registrarse, hacer comentarios. convirtiéndose así en usuarios prosumidores, es decir que pueden producir y también consumir contenidos en dichos sitios
Además de esto, debemos tener presente que si bien los formatos de sus contenidos (fotos, vídeos PowerPoint) son diferentes, podemos destacar que los tres son importantes recursos a tener en cuenta al momento de incluir a las tecnologías dentro del aula para que el aprendizaje sea mucho más significativo, más potente.
Reflexion sobre Mariana Maggio
Mariana maggio utiliza una categoría: Inclusión genuina haciendo referencia a como las nuevas tecnologías debería ser aplicadas a los campos disciplinares, en cada una de manera particular para así lograr una enseñanza perdurable, potente y mas amplia teniendo en cuenta el valor epistemológico. Donde la finalidad educativa es captar la atención en el niño y que no se distraiga, ya que presentan una saturación cognitiva.
El desafío de los docentes es formarse para poder darle al acceso a los alumnos y alas mismas, para incluirlas en sus prácticas y sobre todo generar un uso inteligente, conocimiento creativo, significativo y perdurable en los alumnos. Hay que reconstruir y reconocer entornos a los marcos educativos y reconsiderar las complejidades.
El desafío de los docentes es formarse para poder darle al acceso a los alumnos y alas mismas, para incluirlas en sus prácticas y sobre todo generar un uso inteligente, conocimiento creativo, significativo y perdurable en los alumnos. Hay que reconstruir y reconocer entornos a los marcos educativos y reconsiderar las complejidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)